LogoLogo
  • Bienvenid@ a Nash21
  • Equipo
  • Contacto
  • WHITEPAPER
    • Prólogo
    • 1. Introducción
      • 1.1. Creando ecuaciones para abrir nuevas puertas
      • 1.2 Misión y Visión
      • 1.3. Operativa de Nash21
      • 1.4. Usos Y Participantes
    • 2. Operativa del protocolo
      • 2.1. Tokenización y uso del Contrato de Arrendamiento
      • 2.2. Solicitud de la “Garantía Nash21” por parte del Inquilino
      • 2.3. Compra-Venta de NFTs
    • 3. Garantía Nash21
      • 3.1 Introducción a la Garantía Nash21
      • 3.2. Componentes del Fondo de Garantía
        • 3.2.1. Glosario de términos
        • 3.2.2. CLA o Capital Líquido para Administración
        • 3.2.3. FR o Fondo de Reserva
        • 3.2.4. MCR o Mínimo Capital de Riesgo
        • 3.2.5. YFR o Yield del Fondo de Reserva
    • 4. Ingresos del protocolo
    • 5. Tokenomics
      • 5.1. Estrategia de “Protocol Controlled Value (PVC)”
      • 5.2. Estrategias de tenencia de tokens N21
      • 5.3. Naturaleza intrínseca del token N21
      • 5.4. Política Monetaria
        • 5.4.1. Distribución de tokens
      • 5.5 Gobernanza
        • 5.5.1. Fondo de Gobernanza
        • 5.5.2. DAO Foundation N21
    • 6. Roadmap
    • ANEXOS
      • Anexo 1. Aspectos del proceso interno de Nash21
  • GUÍAS DE USUARIO
    • Guías para entender Nash21
  • ¿Cómo tokenizo mi contrato de alquiler?
  • ¿Cómo cobro mis rentas?
  • ¿Cómo divido mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo vendo mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo compro un contrato de alquiler inteligente en el Marketplace?
  • Soy inquilino: paso a paso
  • Soy avalista: paso a paso
  • Metamask: paso a paso
  • ¿Cómo hacer un bridge?
Powered by GitBook
On this page
  1. WHITEPAPER
  2. 5. Tokenomics

5.1. Estrategia de “Protocol Controlled Value (PVC)”

Teniendo en cuenta que por su naturaleza Nash21 tiene su campo de acción tanto en el mundo real como en DeFi, el modelo tokeconómico diseñado sigue una estrategia de Protocol Controlled Value (PVC). La estrategia se plantea así para salvaguardar la solidez y el crecimiento sostenido del protocolo, es vital evitar fluctuaciones abruptas en el capital administrado tanto por el Tesoro como por el Fondo de Garantía. Para ello, y dado que el estado actual de DeFi se compone de liquidez fragmentada, impredecible y de origen costoso, con el modelo elegido orientamos el esfuerzo y la participación solo a proveedores de liquidez que están verdaderamente convencidos e involucrados con Nash21.

De este modo:

  • Evitamos el capital especulativo (el 42 % de los LPs de rendimiento que ingresan a un pool el día que se lanza salen dentro de las 24 horas. Alrededor del 16% se va dentro de las 48 horas, y al tercer día, el 70% de estos usuarios habrían rescindido del contrato).

  • Eliminamos la necesidad de depender de Ballenas para recibir liquidez.

  • Eliminamos las políticas de incentivos de liquidez que resultan en costosos planes de emisiones de tokens.

Previous5. TokenomicsNext5.2. Estrategias de tenencia de tokens N21

Last updated 3 years ago