LogoLogo
  • Bienvenid@ a Nash21
  • Equipo
  • Contacto
  • WHITEPAPER
    • Prólogo
    • 1. Introducción
      • 1.1. Creando ecuaciones para abrir nuevas puertas
      • 1.2 Misión y Visión
      • 1.3. Operativa de Nash21
      • 1.4. Usos Y Participantes
    • 2. Operativa del protocolo
      • 2.1. Tokenización y uso del Contrato de Arrendamiento
      • 2.2. Solicitud de la “Garantía Nash21” por parte del Inquilino
      • 2.3. Compra-Venta de NFTs
    • 3. Garantía Nash21
      • 3.1 Introducción a la Garantía Nash21
      • 3.2. Componentes del Fondo de Garantía
        • 3.2.1. Glosario de términos
        • 3.2.2. CLA o Capital Líquido para Administración
        • 3.2.3. FR o Fondo de Reserva
        • 3.2.4. MCR o Mínimo Capital de Riesgo
        • 3.2.5. YFR o Yield del Fondo de Reserva
    • 4. Ingresos del protocolo
    • 5. Tokenomics
      • 5.1. Estrategia de “Protocol Controlled Value (PVC)”
      • 5.2. Estrategias de tenencia de tokens N21
      • 5.3. Naturaleza intrínseca del token N21
      • 5.4. Política Monetaria
        • 5.4.1. Distribución de tokens
      • 5.5 Gobernanza
        • 5.5.1. Fondo de Gobernanza
        • 5.5.2. DAO Foundation N21
    • 6. Roadmap
    • ANEXOS
      • Anexo 1. Aspectos del proceso interno de Nash21
  • GUÍAS DE USUARIO
    • Guías para entender Nash21
  • ¿Cómo tokenizo mi contrato de alquiler?
  • ¿Cómo cobro mis rentas?
  • ¿Cómo divido mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo vendo mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo compro un contrato de alquiler inteligente en el Marketplace?
  • Soy inquilino: paso a paso
  • Soy avalista: paso a paso
  • Metamask: paso a paso
  • ¿Cómo hacer un bridge?
Powered by GitBook
On this page
  1. WHITEPAPER
  2. 3. Garantía Nash21

3.1 Introducción a la Garantía Nash21

Para lograr una definición y comprensión profunda del significado y del alcance de la “Garantía Nash21” debemos abstraernos de lo conocido hasta ahora.

Anteriormente cuando hablábamos de Garantía de impago, de Aval o de Seguro de impago de rentas, siempre lo hacíamos en referencia a una empresa o compañía que a la hora de vendernos su producto lo hacía adjuntando la póliza de términos y condiciones. Dependiendo de cada compañía, el alcance o la cobertura variaba y la calidad del producto se medía en base a “meses de cobertura”, “periodos de carencia de pago”, “valor de las franquicias a descontar”, “diferimiento de tiempo entre la comunicación del incidente y la fecha de pago”, “necesidad de demanda o notificación del incidente”, etc.

En Nash21 nada de esto aplica. No hay términos y condiciones. No hay póliza. La garantía Nash 21 es total, automática, sin límites y respaldada en matemáticas.

  • No existen meses de carencia o franquicia, ya que el SC se ejecuta automáticamente sin que exista voluntad humana.

  • No existen límites a los meses de cobertura ya que el SC se encuentra emitido y con la totalidad de las rentas garantizadas.

  • No existen tiempos muertos entre el impago y el reintegro.

  • No existe necesidad de interacción humana.

  • Y sobre todo, NO existe persona alguna detrás un escritorio decidiendo cuándo, cuánto y a quién sí y a quién no reembolsar los impagos. Nash21 es Matemática programada vía SC.

Previous3. Garantía Nash21Next3.2. Componentes del Fondo de Garantía

Last updated 3 years ago