LogoLogo
  • Bienvenid@ a Nash21
  • Equipo
  • Contacto
  • WHITEPAPER
    • Prólogo
    • 1. Introducción
      • 1.1. Creando ecuaciones para abrir nuevas puertas
      • 1.2 Misión y Visión
      • 1.3. Operativa de Nash21
      • 1.4. Usos Y Participantes
    • 2. Operativa del protocolo
      • 2.1. Tokenización y uso del Contrato de Arrendamiento
      • 2.2. Solicitud de la “Garantía Nash21” por parte del Inquilino
      • 2.3. Compra-Venta de NFTs
    • 3. Garantía Nash21
      • 3.1 Introducción a la Garantía Nash21
      • 3.2. Componentes del Fondo de Garantía
        • 3.2.1. Glosario de términos
        • 3.2.2. CLA o Capital Líquido para Administración
        • 3.2.3. FR o Fondo de Reserva
        • 3.2.4. MCR o Mínimo Capital de Riesgo
        • 3.2.5. YFR o Yield del Fondo de Reserva
    • 4. Ingresos del protocolo
    • 5. Tokenomics
      • 5.1. Estrategia de “Protocol Controlled Value (PVC)”
      • 5.2. Estrategias de tenencia de tokens N21
      • 5.3. Naturaleza intrínseca del token N21
      • 5.4. Política Monetaria
        • 5.4.1. Distribución de tokens
      • 5.5 Gobernanza
        • 5.5.1. Fondo de Gobernanza
        • 5.5.2. DAO Foundation N21
    • 6. Roadmap
    • ANEXOS
      • Anexo 1. Aspectos del proceso interno de Nash21
  • GUÍAS DE USUARIO
    • Guías para entender Nash21
  • ¿Cómo tokenizo mi contrato de alquiler?
  • ¿Cómo cobro mis rentas?
  • ¿Cómo divido mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo vendo mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo compro un contrato de alquiler inteligente en el Marketplace?
  • Soy inquilino: paso a paso
  • Soy avalista: paso a paso
  • Metamask: paso a paso
  • ¿Cómo hacer un bridge?
Powered by GitBook
On this page
  • 4.1. Ingresos por Primas de tokenización y garantización
  • 4.2. Ingresos por Primas del Marketplace
  • 4.3. Ingresos por el performance del FR (YFR)
  • 4.4. Estrategia de Protocolo
  1. WHITEPAPER

4. Ingresos del protocolo

Previous3.2.5. YFR o Yield del Fondo de ReservaNext5. Tokenomics

Last updated 2 years ago

El modelo de negocio de Nash21 permite generar una serie de ingresos asociados a las distintas líneas de negocio. Tal y como está diseñado, el protocolo absorberá parte de dicho valor. Recogemos el funcionamiento de los distintos mecanismos.

4.1. Ingresos por Primas de tokenización y garantización

4.1.1. Prima por Tokenización de contrato

Es la prima que abonan los propietarios de los contratos de arrendamientos que decidan tokenizar sus contratos. Por defecto incluye prima por la administración (cobro y pago de las rentas).

4.1.2. Prima por Garantización de contrato

Es la Prima que abonarán propietarios o inquilinos (dependiendo de los usos y costumbres de cada país) para garantizar la totalidad de las rentas del contrato.

4.2. Ingresos por Primas del Marketplace

Es la prima que abona a Nash21 el vendedor de cada NFT subastado exitosamente en el marketplace.

4.3. Ingresos por el performance del FR (YFR)

El FR, como capital eficiente compuesto por una cartera de activos que estarán invertidos, generará un rendimiento que se ira capitalizando a efectos de aumentar la cuantía del FR y así permitir mayor cantidad de creación de NFTs.

4.4. Estrategia de Protocolo

El protocolo, mediante la gobernanza de su tesoro, podrá decidir realizar las siguientes estrategias.

Buyback: El protocolo, a través de su tesoro, podrá realizará autocompra (buyback) de los propios tokens del protocolo con el objetivo de quemarlos, disminuyendo la oferta.

Staking: El protocolo, a través de su tesoro, también podrá habilitar políticas de staking o yield farming y recompensar estas acciones con incentivos de distribución de tokens.

Figura 5. Segmentación de los ingresos del protocolo por utilidad de los distintos tipos de usuario.