LogoLogo
  • Bienvenid@ a Nash21
  • Equipo
  • Contacto
  • WHITEPAPER
    • Prólogo
    • 1. Introducción
      • 1.1. Creando ecuaciones para abrir nuevas puertas
      • 1.2 Misión y Visión
      • 1.3. Operativa de Nash21
      • 1.4. Usos Y Participantes
    • 2. Operativa del protocolo
      • 2.1. Tokenización y uso del Contrato de Arrendamiento
      • 2.2. Solicitud de la “Garantía Nash21” por parte del Inquilino
      • 2.3. Compra-Venta de NFTs
    • 3. Garantía Nash21
      • 3.1 Introducción a la Garantía Nash21
      • 3.2. Componentes del Fondo de Garantía
        • 3.2.1. Glosario de términos
        • 3.2.2. CLA o Capital Líquido para Administración
        • 3.2.3. FR o Fondo de Reserva
        • 3.2.4. MCR o Mínimo Capital de Riesgo
        • 3.2.5. YFR o Yield del Fondo de Reserva
    • 4. Ingresos del protocolo
    • 5. Tokenomics
      • 5.1. Estrategia de “Protocol Controlled Value (PVC)”
      • 5.2. Estrategias de tenencia de tokens N21
      • 5.3. Naturaleza intrínseca del token N21
      • 5.4. Política Monetaria
        • 5.4.1. Distribución de tokens
      • 5.5 Gobernanza
        • 5.5.1. Fondo de Gobernanza
        • 5.5.2. DAO Foundation N21
    • 6. Roadmap
    • ANEXOS
      • Anexo 1. Aspectos del proceso interno de Nash21
  • GUÍAS DE USUARIO
    • Guías para entender Nash21
  • ¿Cómo tokenizo mi contrato de alquiler?
  • ¿Cómo cobro mis rentas?
  • ¿Cómo divido mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo vendo mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo compro un contrato de alquiler inteligente en el Marketplace?
  • Soy inquilino: paso a paso
  • Soy avalista: paso a paso
  • Metamask: paso a paso
  • ¿Cómo hacer un bridge?
Powered by GitBook
On this page
  • Agregando la red de Polygon a mi Metamask
  • Datos útiles

Metamask: paso a paso

En este apartado te mostramos cómo descargar la wallet Metamask, cómo añadir la red Polygon y así, estar listo para operar en nuestro Marketplace.

PreviousSoy avalista: paso a pasoNext¿Cómo hacer un bridge?

Last updated 2 years ago

Para comenzar deberás descargarte Metamask en tu ordenador.

Lo más sencillo será que incluyas la extensión de esta wallet en tu explorador. De esta forma, podrás operar sin inconvenientes en tan solo algunos clics.

Una vez que has descargado la extensión, te llevará a la siguiente pantalla y deberás presionar el botón "Empezar" para dar inicio a la configuración.

Lo primero que deberás indicar es si ya cuentas con una cartera o quieres configurar una nueva. En este caso mostraremos cómo crear una desde cero.

Haz clic en "Crear una cartera" y el paso siguiente será crear una contraseña. Esta contraseña deberá ser fácilmente recordable ya que deberás escribirla cada vez que quieras ingresar. Sugerimos que incluyas tanto letras como número y caracteres especiales.

A continuación se te indicará cual es tu frase semilla. Esta frase de 12 palabras será única y deberás tenerla en un lugar seguro, dado que si pierdes el acceso a este dispositivo y deseas abrir la misma wallet en uno nuevo, será la única forma de recuperación.

Una vez que has visto y corroborado tu frase semilla, ya estarás dentro de tu nueva cartera. Tu dirección (address) se indicará debajo de Account 1 y haciendo clic allí podrás copiarla.

Por defecto, al instalar Metamask por primera vez, de forma automática estaremos sobre la blockchain de Ethereum.

Agregando la red de Polygon a mi Metamask

Si quieres operar en el Marketplace de Nash21, primero deberás agregar la red de Polygon a tu nueva cartera.

En la esquina superior derecha de la pantalla podrás visualizar "Red principal de Ethereum". Haciendo clic allí, se desplegará un menú que tendrá la opción de "Agregar Red".

Una vez que has indicado que deseas agregar una nueva Red a tu cartera, te llevará a una nueva pantalla donde deberás ingresar la información para configurar la nueva red, en este caso, Polygon.

Datos necesarios para agregar la red de Polygon a Metamask:

Nombre de la red: Polygon

ID de cadena: 137

Símbolo de moneda: MATIC

Una vez que has completado la información y has hecho clic en "Guardar", ¡Listo! Ya estarás listo para operar con la blockchain de Polygon.

Recuerda que aunque cambies de blockchain, siempre tendrás la misma dirección (address) en tu Metamask.

Datos útiles

Para tener tu Metamask siempre disponible y a la vista, te recomendamos fijarla en tu explorador.

Para esto sólo debes hacer clic en el ícono del puzzle y luego, indicar que quieres fijar (seleccionando el pin) la extensión de Metamask.

Nueva URL de RPC:

URL de explorador de bloques:

https://polygon-rpc.com/
https://polygonscan.com/
Descargar la extensión en mi explorador