LogoLogo
  • Bienvenid@ a Nash21
  • Equipo
  • Contacto
  • WHITEPAPER
    • Prólogo
    • 1. Introducción
      • 1.1. Creando ecuaciones para abrir nuevas puertas
      • 1.2 Misión y Visión
      • 1.3. Operativa de Nash21
      • 1.4. Usos Y Participantes
    • 2. Operativa del protocolo
      • 2.1. Tokenización y uso del Contrato de Arrendamiento
      • 2.2. Solicitud de la “Garantía Nash21” por parte del Inquilino
      • 2.3. Compra-Venta de NFTs
    • 3. Garantía Nash21
      • 3.1 Introducción a la Garantía Nash21
      • 3.2. Componentes del Fondo de Garantía
        • 3.2.1. Glosario de términos
        • 3.2.2. CLA o Capital Líquido para Administración
        • 3.2.3. FR o Fondo de Reserva
        • 3.2.4. MCR o Mínimo Capital de Riesgo
        • 3.2.5. YFR o Yield del Fondo de Reserva
    • 4. Ingresos del protocolo
    • 5. Tokenomics
      • 5.1. Estrategia de “Protocol Controlled Value (PVC)”
      • 5.2. Estrategias de tenencia de tokens N21
      • 5.3. Naturaleza intrínseca del token N21
      • 5.4. Política Monetaria
        • 5.4.1. Distribución de tokens
      • 5.5 Gobernanza
        • 5.5.1. Fondo de Gobernanza
        • 5.5.2. DAO Foundation N21
    • 6. Roadmap
    • ANEXOS
      • Anexo 1. Aspectos del proceso interno de Nash21
  • GUÍAS DE USUARIO
    • Guías para entender Nash21
  • ¿Cómo tokenizo mi contrato de alquiler?
  • ¿Cómo cobro mis rentas?
  • ¿Cómo divido mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo vendo mi contrato de alquiler inteligente?
  • ¿Cómo compro un contrato de alquiler inteligente en el Marketplace?
  • Soy inquilino: paso a paso
  • Soy avalista: paso a paso
  • Metamask: paso a paso
  • ¿Cómo hacer un bridge?
Powered by GitBook
On this page

¿Cómo hacer un bridge?

En este manual te explicamos cómo hacer si ya tienes tus criptos en otra red que no sea Polygon y quieres pasar

PreviousMetamask: paso a paso

Last updated 2 years ago

Si quieres operar en nuestro Marketplace, debes saber que tienes que tener tus criptos en la blockchain de Polygon. Si no es así, ¡no te preocupes! En este paso a paso te mostramos como hacer un bridge y pasar tus criptos de una blockchain a otra.

Primero deberás entrar en el siguiente

Una vez dentro de la página de Polygon tendrás que conectar tu Metamask o la wallet donde tengas las criptos que quieres cambiar de red.

Al tener la wallet conectada, podrás ingresar a las opciones disponibles en la página y deberás seleccionar Polygon Bridge.

A modo de prueba, en esta guía mostraremos cómo hacer un bridge de USDC desde la blockchain de Ethereum a la blockchain de Polygon.

Deberás seleccionar que es un depósito e indicar desde qué blockchain quieres pasar el dinero y a qué blockchain de destino. Además, debes decir la cantidad total que quieres transferir.

En una ventana emergente dirá las blockchains involucradas en el proceso, en este caso Ethereum y Polygon. Y el tiempo estimado que puede tomar la transacción.

Al hacer clic en Continuar, la siguiente ventana emergente indicará los costos asociados. Es decir, la cantidad de GAS que se nos cobrará por hacer el bridge.

Una vez aceptada la transacción, deberás firmar en la wallet conectada para confirmar la transacción.

Todos los pasos que requieran confirmación, recuerda que deberás firmar en tu wallet. Por ese motivo para finalizar este proceso y concluir el bridge se debe aprobar la transferencia y luego confirmar el depósito.

¡Listo! En pocos minutos ya tendrás tus criptomonedas, en este caso USDC en la red de Polygon, siempre en tu misma wallet.

Recuerda que para visualizarlos, deberás tener agregado el token correspondiente. A continuación te compartimos los contratos de USDT y USDC. Si quieres conocer el contrato de cualquier otra cripto sobre la red de Polygon, entra a: Red Polygon Contrato token USDT: 0xc2132D05D31c914a87C6611C10748AEb04B58e8F Contrato token USDC: 0x2791Bca1f2de4661ED88A30C99A7a9449Aa84174

https://polygonscan.com/
enlace